Los diplomados de VOY AL TEATRO son programas dirigidos a la formación y profesionalización de las artes escénicas en México.
El Diplomado de Especialidades tiene una duración de 5 semanas y es impartido por profesionales del sector con reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Objetivo:
Que las personas participantes puedan tener una introducción y/o conocer más sobre las diferentes especialidades que existen en la creación de las artes escénicas para así tener una guía y poder profundizar posteriormente en la que sea de su mayor interés, así como nutrir su trabajo a partir de las herramientas de otras formas de creación.
Dirigido a:
Personas dedicadas a las artes escénicas en formación o profesionales que deseen aprender, perfeccionar o conocer sobre otras formas de creación escénica.
Otros beneficios:
Las personas que egresen del diplomado además tendrán descuentos especiales en los servicios de VOY AL TEATRO para poder impulsar sus proyectos.
Conoce otras formas de crear
y enriquece tu trabajo artístico.
Sesiones
Escena Contemporánea
Se abordarán distintas maneras de investigar y crear, apostando por expandir las nociones de aquello a lo que denominamos teatralidad. A través del acercamiento a materiales teóricos y prácticos, buscando en los intereses personales que nos movilizan y cuestionando nuestra posición en el contexto donde trabajamos, profundizaremos en los trabajos de cada participante y generaremos una serie de micro proyectos de investigación/creación que nos permitan reforzar sus propias búsquedas.
Temas:
Pensatorio: ¿Para qué el teatro? ¿Qué del teatro? ¿Cómo con el teatro? ¿Dónde? ¿Con quiénes?
Teatralidad y representación.
Colaboratorio: Un proyecto que se transforma en una pregunta.
Pensatorio: ¿Con quienes trabajamos? ¿Para qué lo hacemos? ¿En dónde debe suceder mi proyecto? ¿Cómo hacerle justicia a lo que investigamos?
Liminalidad y performatividad.
Colaboratorio: Escrituralidad; con qué, con quiénes, para qué.
Investigación/creación y escena expandida.
Pensatorio: Intermediación; hacer transitar por distintos medios una misma pregunta.
Colaboratorio: Artefacto; palabra, juego, intermediación ¿qué lugar es mi proyecto? ¿Qué sonido es mi proyecto? ¿A qué sabe mi proyecto? ¿Quién es mi proyecto?
Colaboratorio: El regalo; una versión de artefacto para alguien más.
Pensatorio: Teatralidad, liminalidad e investigación/creación en nuestros proyectos.
Primera Infancia
Conocer e investigar activamente diversas maneras de abordar el teatro para la primera infancia, tomando en cuenta los elementos escénicos (espacio y recursos), dramáticos (¿qué voy a contar?), y el público (¿a quién me dirijo?) por medio de la reflexión de textos teóricos y la exploración de ejercicios prácticos.
Temas:
Introducción al encuadre y desarrollo del teatro y la danza-teatro para la primera infancia en México, asi como sus principales representantes y eventos significativos.
Conocer los aspectos sobre el desarrollo evolutivo en la infancia.
Reconocer el teatro y juego como potenciadores de la creatividad y la socialización.
Ubicar las necesidades particulares de cada edad para la realización de una experiencia escénica.
Definir formatos adecuados para cada proyecto y publico.
Teatro Musical
Una introducción sobre la producción, dirección y estructura general del musical.
Temas:
Teatro Musical.
Aspectos estructurales.
Generalidades de métodos de producción.
Organización.
Planeación.
Ensayos.
Teatro de Títeres
El teatro de títeres nos permite descubrir un mundo inimaginable, un mundo donde todo es posible. En esta sesión, conoceremos un poco sobre el origen, historia y técnicas de una de las artes más bellas y generosas.
Temas:
Introducción a la historia de los títeres.
Técnicas de animación.
Principios de animación.
Reglas básicas.
Ejercicios de exploración.
Presentación y revisión de escenas a partir de las exploraciones.
Objetos Documentales
Clase teórico-práctica introductoria a las poéticas de los teatros de objetos documentales (TOD). Poéticas que indagan las relaciones entre personas, materias, contextos, memorias individuales y colectivos. El TOD busca ser un observatorio de los afectos que transferimos hacia las cosas, y cómo estos vínculos transforman nuestra mirada acerca de lo que pensamos inerte. Investiga los objetos como testigos, vehículos sociales, evidencias y archivos en potencia de entornos mayores, poseedores de su propia performatividad.
Temas:
Inconsciente material y conciencia material.
Escucha material.
Presencia compañera de las materialidades.
Ejemplos de performatividad del objeto al documento.
Maestr@s
Michelle Guerra | Primera Infancia
Directora, productora y docente. Maestra en Artes por la Universidad Autónoma de Baja California con enfoque en la Metodología del proceso de dirección teatral para niños de 0 a 3 años. Desde 2005 dirige el Colectivo de Teatro en Espiral. Directora de los festivales: Semana de Teatro para Niñas y Niños Baja California "Ray Garduño" desde 2009 y Encuentro Internacional de Artes Escénicas para los Primeros Años: Infancia, Territorio de Paz desde 2021. Docente en la Maestría en Dirección Escénica de la Universidad de las Artes de Yucatán. Es miembro fundador de VINCULAR: Red Latinoamericana de Creación Escénica para la Primera Infancia, miembro de la junta directiva de Small Size Network y miembro de Red Miradas México. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte en los periodos 2018-2021 y 2023-2026.
Karina Hurtado | Teatro de Títeres
Lic. en Artes Escénicas para la Expresión Teatral (UDG). Inicia sus estudios de Teatro y Música en 1994. Ha tomado cursos y talleres de perfeccionamiento actoral, técnica vocal, teatro del cuerpo, danza butho, kundalini, yoga, comedia del arte, teatro de títeres, dramaturgia, dirección y producción. Ha colaborado con diversas agrupaciones de Guadalajara, Yucatán, CDMX, Canadá y Argentina. Directora de la compañía Ánima Escénica. Ha representado a México como actriz, titiritera, directora e impartiendo talleres de animación en festivales de México, Colombia, Italia, Argentina, Canadá, España, Estados Unidos, entre otros.
Como directora ha llevado a escena más de 15 producciones. Recibió el Premio del Público a lo Mejor del Teatro como Mejor Actriz por su trabajo en la obra “El Filósofo declara” en 2023, Mejor Monólogo en 2012 en la obra “Viuda Negra” por la PTI. Y Mejor producción por la obra Acerca de la Orfandad 2009 por la PTI.
Shaday Larios | Objetos Documentales
Dra. en Artes Escénicas por la Universidad Autónoma de Barcelona, estudió el máster en Investigación Antropológica y sus Aplicaciones en la UNED de Madrid y la licenciatura en Letras Españolas por la Universidad de Guanajuato. Co-dirige la compañía de teatro de objetos documentales Oligor y Microscopía. Es cofundadora de El Solar. Agencia de Detectives de Objetos con la que realiza trabajos de campo en distintas comunidades para explorar junto a sus residentes los vínculos entre territorio, memoria y cultura material. Es autora de los libros Escenarios Post-catástrofe: Filosofía Escénica del desastre (Premio Internacional de Ensayo Teatral CITRU-Paso de Gato- ARTEZ, 2010), Los objetos vivos. Escenarios de la materia indócil (Paso de Gato, 2018), Detectives de objetos (La uÑa RoTa, 2019), Teatro de objetos documentales (La uÑa RoTa, 2022) y Archivo de la Delicadeza (La uÑa RoTa, 2023). Se dedica a la docencia de las materialidades insumisas en varias instituciones europeas y latinoamericanas.
Mauricio Cedeño | Teatro Musical
Actor, director y productor de la ciudad de Guadalajara. Ha actuado en innumerables puestas en escena, entre las que destacan: “Viaje de tres”, “El camino de los pasos peligrosos”, “Escurrimiento y anticoagulante” y “Lluvia implacable”. En televisión ha trabajado en: “Soy tu Fan”, “El señor de los cielos” y en la bio serie de “Pancho Villa” para Disney. Ha dirigido: “National Pastime”, “Sorpresas”, “Cyrano”, “Amor pop”, “Rent” Entre muchas más. Dirigió en 2023, “On the right track” en el circuito Off Broadway de Nueva York.
Junto a su familia, en 2020, rehabilitó el hermoso Teatro María Teresa.
Aristeo Mora | Escena Contemporánea
Licenciado por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por la Universidad de Alcalá, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y ARTEA (España). Trabaja en la Compañía Opcional, un grupo de investigación dedicado a la creación de piezas y contextos para las artes escénicas. Ha realizado proyectos en México, España, Francia, Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos y República Checa en espacios como el Festival de Avignon, el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, La Cuadrienal de Praga, SALMON Barcelona, FRINGE Madrid, Festival Grec Barcelona, La Nau Ivanow Barcelona, Casa Mitómana Ecuador, la Muestra Nacional de Teatro y ENARTES de México, Espacios Revelados Colombia junto a la Fundación Siemens-Stiftung de Alemania, en el marco de la beca de patrocinios de la Fundación Jumex Arte Contemporáneo, en Festival el Aleph UNAM, entre otros.
EL DIPLOMADO SE IMPARTIRÁ EN LÍNEA
A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ZOOM
Sábados del 08 marzo al 05 abril 2025.
10am - 2pm (Hora del centro de México)
Las y los participantes tendrán acceso a las grabaciones de cada sesión. Y se entregará constancia de participación a quienes concluyan todo el diplomado.
¡ÚLTIMOS LUGARES!
Costo: $2,650 MXN
Se aceptan pagos con tarjeta y tiendas 7 ELEVEN.
⬇️ ⬇️ ⬇️ ⬇️
¡Asegura tu lugar!
Da click en el siguiente botón para realizar tu pago. Posteriormente te redirigirá al formulario de registro.
Nota: Si realizas tu pago en tiendas 7 ELEVEN, tras recibir el correo de confirmación, regresa y llena el formulario dando click aquí.
Si tienes alguna duda puedes enviar un correo a contacto@voyalteatro.com